Hoy hemos visto a un cachorro solo por el pueblo, sin correa, se ha acercado a una familia y para evitar que se acercase a un niño lo han apartado con el pie. No ha sido una patada, ni mucho menos, pero las personas que iban con el cachorro se quejaban diciendo que el perro «no hace nada».
La cuestión es simple. Tu perro no hace nada, tu gato es muy bueno,.. pero es tuyo. Debe pasear contigo de la correa y estar en tu casa. Debemos entender que a no a todos les gustan los animales, ni quieren que tu perro les salude, ni quieren que tu gato se cuele en su casa.
Puede que tu «no hace nada» sea que es muy bueno, pero no sabes cómo es la otra persona, puede que con tenerlo al lado ya se sienta violenta o incluso les tenga fobia, no sabes si tiene alergia, no sabes si es un loco que mañana pone veneno porque le molesta,.. en cualquier caso es tu mascota, no la del barrio, no la del pueblo.
Si tu perro o gato está suelto, tampoco sabes cómo es la otra mascota. Puede que tu perro suelto se acerque al mío y el tuyo «no hace nada», pero yo no lo conozco: conozco al mío y puede que le tenga miedo a otros perros o que se ponga agresivo,.. tu perro no hace nada, pero desestabiliza al mío y hace que mi paseo sea un infierno.
En el caso de las mascotas que pasean solos.. un perro no pasea solo, un perro sale a pasear porque lo necesita pero su dueño no quiere acompañarlo, porque tiene que hacer sus necesidades, pero su dueño no quiere recogerlo.
Luego vienen las pérdidas porque en su salida se ha asustado y desorientado, porque alguien pensó que estaba perdido, porque lo atropellan, porque lo llevan a la perrera .. o simplemente se encuentra a una mala persona.
En el caso de los gatos, si no están castrados, no salen a dar una vuelta: salen a dejar camadas en la calle. Esos gatitos que tanto molestan, esas gatas callejeras que maúllan son consecuencia de dueños irresponsables. Si no está castrado volvemos a lo anterior: se mete en casa ajena, puede ser atropellado, perderse.. y encontrarse con una mala persona.
En cualquier caso, el pueblo lo formamos todos. Si educamos a los niños para que no se acerquen a extraños, para que no molesten y por su propia seguridad, lo mismo debemos hacer con nuestras mascotas. Son nuestra responsabilidad, nuestra familia o compañeros, pero no se los podemos imponer a nadie, de la misma forma que no queremos que nos digan qué hacer con ellos en nuestra casa.
Perros con correa y gatos en casa. Como nos dijo hace poco un vecino «¿Por qué tengo que dejar que su perro me huela y haga sus cosas en mi puerta? Seguro que le molesta si mi serpiente se mete en su casa y seguro que ella ´no hace nada’?». No es una exageración, nuestra mascota no nos molesta: la del otro puede que sí.
Aprovechamos para recordar que si en Tomares un perro va a la perrera, si no tienen chip y tiene la suerte de que se sepa que está allí, debe recogerlo en Alcalá de Guadaira abonando el chip, vacunas (que no es barato, además de la gasolina y el tiempo perdido) y su manutención. Si tienen chip le llamaran para que lo recojan con el coste de su manutención.
Si es recurrente además se lleva multa.. ¿de verdad merece la pena el disgusto personal, sanitario y económico?